04/06/2015 Cuotas de condominio suben por fallas en servicios básicos

Cuotas de condominio suben por fallas en servicios básicos

Expertos señalan que en Caracas los vecinos sufren por la falta de repuestos.

JORGE HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
miércoles 3 de junio de 2015 06:47 AM
"El recibo de condominio es cada día más costoso por las fallas constantes en los servicios básicos. Cada vez que una junta de condominio solicita un presupuesto para reparar ascensores, bombas de agua y cualquier sistema eléctrico la empresa a contratar solo le da vigencia de uno o dos días para pagarlo porque los costos se incrementan en menos de 24 horas", aseguró Yelitze Cortéz, abogada experta en condominios del Este de Caracas.

Cortéz precisó que en 2015 los costos superan el 30% de la cuota fija mensual porque necesariamente hay que contratar por ejemplo, camiones cisterna cuando falla el servicio de agua o se dañan sus componentes (bombas, flotantes y tuberías).

"Las cuotas especiales aumentan porque en muchas edificaciones hay copropietarios insolventes y el resto de los vecinos tienen que asumir este costo porque no pueden dejar de contratar cada servicio público (agua, gas, aseo urbano). El primer problema de las comunidades es la morosidad y la convivencia. De 200 edificios que administramos en el Este, 50 tienen serios problemas con sus servicios", destacó Cortéz.

Mirna López, vocera de la junta de condominio de las residencias Beatriz de Colinas de La California, indicó que desde mediados de 2014 tienen dificultades con el suministro de agua potable luego de dañarse el hidroneumático que permite llevar el líquido a 45 apartamentos. "No conseguimos repuestos para solucionar el problema con el agua. Tampoco para modernizar ascensores, sistemas de alumbrado, tuberías, brazos de puertas principales y alarmas de seguridad. Y cuando encontramos un repuesto debemos pagar cuotas especiales de hasta Bs. 6 mil al mes".

Agregó que la empresa Reampa, especialista en mantenimiento de ascensores, los ayuda a medio reparar los dos elevadores del edificio Beatriz porque se le hace difícil importar transformadores, botoneras y motores. "Materiales de limpieza, útiles de trabajo de empleadas residenciales, bombas de agua, fotocélulas, tubos, cemento, bombillos y bolsas de basura también escasean".

Integrantes de Reampa indicaron que los productos que más demandan las juntas de condominio son transformadores, botoneras, motores y llaves de contacto. "La mayoría no se consiguen en el país".

En condominios de Bellas Artes (Doral Méjico), El Valle (Don Pedro), Los Ruices (Taguanes), Boleíta (Ávila I), San Bernardino (Anauco), Candelaria (Doral II) y Catia (Plaza V) los vecinos han pagado cuotas especiales de hasta Bs. 6 mil para conseguir algunos repuestos a precios que cambian cada día.

Delia González, vecina del edificio Don Pedro de El Valle (24 pisos), resaltó que producto de la morosidad en el pago del condominio, y la escasez de repuestos, pasaron 2014 con los dos ascensores dañados.

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), informó que desde inicios de año han recibido 4 mil denuncias de condominios con problemas operativos, entre ellos están incluidos los ciudadanos morosos.

Explicó que el problema de fondo radica en la falta de abastecimiento en distintos niveles: particular, colectivo, y en el servicio hotelero porque no se cuenta ni siquiera con bombillos ahorradores de energía.

Fuente.- http://www.eluniversal.com/caracas/150603/cuotas-de-condominio-suben-por-fallas-en-servicios-basicos

las noticias más recientes

23/05/2022 Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/adelantan-debate-sobre-convivencia-ciudadana/ Adelantan debate sobre convivencia ciudadana Este lunes 23 se inicia la discusión con los consejo

Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...

leer noticia...

05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%

FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...

leer noticia...

22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...

leer noticia...

22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%

Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...

leer noticia...