29/01/2017 Pago de crédito hipotecario quintuplica el salario mínimo

Pago de crédito hipotecario quintuplica el salario mínimo
Rosmir Sivira | Foto: Archivo | enero 29, 2017

El crédito hipotecario para adquisición de vivienda y otras figuras fue recientemente ajustado. El monto, comentan algunos expertos, reconoce el índice inflacionario actual. Sin embargo, aunque el mecanismo sea una posibilidad para algunos venezolanos, no está al alcance de todos.

María Carolina Colmenárez y Juan Crespo viven en “una pieza”, también conocida como anexo, al fondo de la casa de los padres de ella. Tienen dos niñas y en varias ocasiones intentaron adquirir una casa. Compraron un terreno para comenzar a construir, pero el costo de los materiales y los gastos diarios hizo imposible siquiera iniciar la obra. Se registraron en un censo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), cuatro años atrás, pero aún no han obtenido respuesta concreta.



Cuando conocieron que el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el incremento de los montos para créditos hipotecarios para adquisición de viviendas, remodelación y mejoras, a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV), pensaron que sería posible adquirirla y comenzar una nueva etapa en una casa propia.

El monto por adquisición de una casa pasó de Bs. 3 millones a Bs. 20 millones, lo que según algunos expertos, reconocería el impacto de la inflación en el sector construcción de un estimado de 667%. Tal y como se comentó en mayo de 2016, cuando el mismo pasó de Bs. 500 mil y a los Bs. 3 millones, lo que representó un 500% de alza.

Siendo así o no, las preguntas que se realizan todas las personas, parejas y matrimonios venezolanos sin hogar propio son: ¿cómo debo pagarlo?, ¿quiénes aplican al crédito? y ¿son suficientes 20 millones de bolívares para adquirir una casa?

La Gaceta Oficial Nº 41.080 de fecha 23 de enero de 2017 establece las condiciones de financiamiento que regirán el otorgamiento de créditos para la adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de vivienda principal con recursos provenientes de los fondos regulados por el Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, administrados por el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat.

Los sectores inmobiliario y de la construcción han realizado sus propios análisis y aunque este ajuste al financiamiento hipotecario de vivienda sea el de mayor envergadura realizado por mucho tiempo, de no controlarse la inflación como ha ocurrido hasta ahora, en poco meses el monto quedará desfasado.

Así lo consideraron José Manuel Alejos, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Lara, y Francisco Mendoza, presidente de la Cámara de Construcción de Lara, quienes expusieron que si el ajuste en el monto de crédito no es acompañado de medidas antinflacionarias “se convertirá en sal y agua”, como ha ocurrido con los aumentos de salario.

Casas que no se pueden pagar

Con ajuste o no del monto, la situación parece ser la misma. Al levantar el teléfono y consultar los costos de las casas publicadas en los clasificados de este rotativo, se evidencia que son bastante elevados.

En La Piedad Norte de Cabudare, municipio Palavecino, las viviendas en conjuntos cerrados superan los Bs. 70 millones, sean de tres o cinco habitaciones. Al consultar si aceptan crédito bancario como forma de pago, expresaron que la cancelación es estrictamente de contado.

Otra casa, en El Cují, con techo de acerolit, cinco cuartos y dos baños, se vende en Bs. 21 millones. La propietaria dice que es negociable, pero que tampoco aceptaría crédito bancario si éste demora, puesto que teme no poder comprar luego otra vivienda.

Sobre si existen familias en capacidad de aplicar a estos créditos, el especialista inmobiliario indicó que con base en los precios actuales, el ajuste podría ser un mecanismo que facilite la compra, pero no es viable para todos los venezolanos.

Explicó que otra alternativa sería cubrir con el monto de crédito un porcentaje del pago, quizás dos terceras partes o la mitad del costo de la vivienda. La medida sigue siendo una ventaja para los aspirantes a propietarios. Sin embargo, ya algunos bancos aprobaban créditos por montos similares.

Respecto a las peculiaridades del mercado inmobiliario, detalló que se ha vuelto “volátil”, por lo que los precios son sumamente elevados y cambiantes. “Quienes tienen generalmente acceso a esos créditos, acuden a viviendas de segunda mano, cuyos propietarios temen por lo tardío del pago”.

Dijo que no todos los propietarios pudiesen estar dispuestos a esperar el pago, con las implicaciones de una liquidación tardía.

Dependiendo del banco, tomará mayor o menor tiempo la cancelación. Si es entidad privada, podría tardar 90 días el desembolso, lapso que podría estar acompañados de inflación. “Es un proceso lento para los tiempos actuales. Habría que ver cuántos propietarios estarían dispuestos a pasar por esto”.

Más info:
Fuente.- http://www.elimpulso.com/featured/incremento-del-credito-hipotecario-sigue-sin-una-alternativa-ciudadano

las noticias más recientes

23/05/2022 Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/adelantan-debate-sobre-convivencia-ciudadana/ Adelantan debate sobre convivencia ciudadana Este lunes 23 se inicia la discusión con los consejo

Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...

leer noticia...

05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%

FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...

leer noticia...

22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...

leer noticia...

22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%

Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...

leer noticia...