22/02/2013 Edificios de La Floresta podrían ser más altos

Edificios de La Floresta podrían ser más altos.
La propuesta se introducirá en la Cámara Municipal, antes de finalizar el segundo trimestre del año.

CARLA MICHELOTTI
22 DE FEBRERO 2013 - 12:30 AM

Como parte del Plan de Desarrollo Urbano que impulsa la Alcaldía de Chacao, se tiene previsto el aumento del tope máximo permitido para la construcción de edificios en algunas zonas de la jurisdicción.
En la urbanización La Floresta, por ejemplo, el límite permitido actualmente por la ordenanza de zonificación, publicada en 1992, es de tres plantas por inmueble. Esta propuesta incluye la expansión de ese tope máximo hasta cinco plantas en la calle Sur, cercana a la Clínica La Floresta, y también en la avenida principal.
Cristina Weber, directora de la Oficina Local de Planteamiento Urbano de Chacao, explicó que el municipio aún no tiene un plan unificado aprobado para su desarrollo, por lo que el ordenamiento se basa en una serie de reglamentos distintos y divididos por cada zona.
Uno de los objetivos del PDUL es, precisamente, crear una sola ordenanza para que el desarrollo urbano de la jurisdicción sea acorde con las necesidades intrínsecas que conlleva el acelerado crecimiento de la población.
“En el caso de La Floresta, encontramos viviendas unifamiliares en las que realmente viven dos y tres familias en una casa, porque los hijos de los dueños crean anexos en el terreno y siguen allí. El objetivo fundamental es ampliar la población residente dentro del municipio, con un equilibrio entre el uso comercial y el residencial, volviendo el residencial más accesible y de mayor calidad”, dijo Weber.

Vecinos están indecisos. Ligia de Gerbasi, residente de la urbanización La Floresta, opina que aumentar la altura de los inmuebles no necesariamente es la mejor solución para la problemática de la vivienda y el reordenamiento del municipio.
“Lo más importante es garantizar primero los servicios básicos antes de pensar en expandir la densidad poblacional, y yo creo que eso no se cumple porque, por ejemplo, las calles de aquí están oscuras en las noches. Además, como estamos a los pies del Ávila, la tierra es muy arcillosa y no sé realmente cuánto pueda afectar eso las construcciones”, añadió.
La circulación de los vehículos es otra preocupación vecinal: la urbanización sólo tiene dos entradas y muchos conductores suelen utilizarla como una vía alterna para evitar colas en las horas de mayor tráfico. Gerbasi teme que se incremente el congestionamiento automovilístico, si se eleva el número de residentes en el sector.
“No estamos negados a aceptar los beneficios que podría traer el PDUL, pero sí exigimos ciertas garantías de vialidad, estacionamiento y servicios”, expuso.
La propuesta aún no se ha introducido en la Cámara Municipal debido a que se encuentra en una fase de consulta vecinal previa. En un principio se esperaba que pudiera presentarse en diciembre pasado, pero debido a una solicitud de los residentes de prorrogar el plazo de las discusiones, se propondrá formalmente antes de finalizar el segundo trimestre del año.

PDUL
Este instrumento de planificación es un proyecto integral que establece modificaciones en varios aspectos, como intervenciones viales, estudios de prevención de riesgos de sismos y deslaves y reestructuración de sitios públicos y centros de salud, informó Cristina Weber, directora de la Oficina Local de Planteamiento Urbano de Chacao.
Para la realización de cada una de las tres fases se establecieron mesas de trabajo con representantes vecinales de las urbanizaciones de la jurisdicción y se llevaron las discusiones directamente a las comunidades para recoger sugerencias de los vecinos.
Ligia de Gerbasi, residente de la urbanización La Floresta, admite que uno de los mayores atributos del proyecto es la gran participación vecinal que ha tenido.

Fuente: http://www.el-nacional.com/caracas/Edificios-Floresta-podrian-altos_0_140988922.html

las noticias más recientes

23/05/2022 Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/adelantan-debate-sobre-convivencia-ciudadana/ Adelantan debate sobre convivencia ciudadana Este lunes 23 se inicia la discusión con los consejo

Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...

leer noticia...

05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%

FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...

leer noticia...

22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...

leer noticia...

22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%

Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...

leer noticia...