25/01/2016 Servicios e infraestructura óptimos demandan en Sucre

Hay sectores en los que la recolección de desechos tarda hasta dos semanas
Ayer, en Petare Norte, El Marqués, Los Ruices, Boleíta Norte, La Carlota y Sebucán había basura en calles y aceras

"Hemos tenido atrasos con la recolección de basura por un problema con la reparación de flotas por falta de repuestos, casi 30% está parada (25 camiones de 58 camiones), sobre todo en Petare Norte. Pero estimamos que a inicios de semana estemos al día con la recolección", respondió el alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, tras múltiples denuncias de los vecinos por fallas en los servicios públicos e infraestructura en las barriadas y urbanizaciones.

Lorena Sánchez, líder vecinal de Petare Norte, explicó que en este sector, donde habita más del 50% de los vecinos de Sucre, está lleno de huecos, aceras rotas, alcantarillas dañadas, basura, pésimo alumbrado público e inseguridad.

En los alrededores de La Carlota, Los Ruices, Lomas del Ávila, Urbanización Miranda, Terrazas de Guaicoco y Boleíta Norte residentes y visitantes se quejaron por los malos olores que generan los desechos (tiene 12 días sin recogerlos), y por los daños en alcantarillas, vías, aceras semáforos y alumbrado público en general.

"Son servicios que tienen que repararse a tiempo para generar menos colas, robos, enfermedades y accidentes", señaló Adriana López, vecina de La Carlota, quien cargaba un tobo con agua para bañarse.

José Luis Pulido, residente de El Marqués, señaló que a todas las fallas en los servicios públicos se une el deficiente "suministro de agua potable racionada". "Se cumple 30% de lo anunciado y la alcaldía de Sucre solo tiene tres cisternas".

"El norte de Sucre, incluyendo Filas de Mariche, Guaicoco, La Dolorita, La Bombilla y los llamados barrios fechas patrias (5 de Julio, 24 de Julio y otros) pasan hasta un mes sin agua", contó Pulido.

Al respecto Ocariz aseguró que es un problema grave el suministro de agua en el Área Metropolitana por la sequía. "Nosotros no producimos agua. No se está cumpliendo con el cronograma de racionamiento anunciado por el Ejecutivo".

Ayer en la comunidad de La Bombilla, sitio visitado por el alcalde (con dos horas de retraso) para anunciar que se entregarán 230 títulos de propiedad a vecinos que viven en veredas desde hace más de 50 años, tampoco había agua, y los alrededores estaban llenos de basura. "Es la que se genera el fin de semana, porque solo 20% de los trabajadores de la empresa recolectora cumplen sus funciones los domingos por acuerdo en el contrato colectivo", explicó el alcalde.

Carnaval de huecos

La vialidad también es problema. Las calles del municipio tienen unos 800 huecos, según un inventario realizado por el gobierno municipal.

Al respecto Ocariz precisó que desde diciembre 2015 trabajan para taparlos. "Solo cumplimos 30% de la meta porque las empresas que venden asfalto cerraron por vacaciones. En 2016 los taparemos todos. Adicionalmente, continuaremos con la reparación de aceras desde Petare hacia Baloa", agregó.

Fuente.-http://www.eluniversal.com/caracas/160125/servicios-e-infraestructura-optimos-demandan-en-sucre

las noticias más recientes

23/05/2022 Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/adelantan-debate-sobre-convivencia-ciudadana/ Adelantan debate sobre convivencia ciudadana Este lunes 23 se inicia la discusión con los consejo

Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...

leer noticia...

05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%

FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...

leer noticia...

22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...

leer noticia...

22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%

Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...

leer noticia...