12/06/2013 Señalan que hay inequidad en cobro de tarifas eléctricas

Señalan que hay inequidad en cobro de tarifas eléctricas.
Señalan que Corpoelec no tiene cómo medir ni cobrar el servicio.

MARIELA LEÓN | EL UNIVERSAL
miércoles 12 de junio de 2013 12:00 AM
La definición de un nuevo modelo tarifario para el servicio eléctrico debe incluir un análisis de los "defectos de origen" que se mantienen en el pliego vigente, sostuvo David Paravisini, analista en el área de energía y profesor universitario.

Señaló que "el 40% de la energía generada en el país no es facturada", efecto que se conoce también como pérdidas técnicas y no técnicas (hurto, fraude). En su opinión ese porcentaje importante debe ser reducido por la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en beneficio de su gestión operativa y de elevar sus ingresos.

Mientras que el 60% de los usuarios sí paga y es a ese segmento, cuyo consumo es facturado, al que se le aplican multas o penalizaciones al sobrepasar niveles establecidos por el ministerio de Energía Eléctrica. Estos dos factores, por demás contradictorios, derivan en "prácticas de inequidad e injusticia", indicó Paravisini.

Además, "muchos de esos usuarios -dicho por voceros del Gobierno- cancelan una factura que no es acorde a su consumo". Desde fábricas y comercios que alteran medidores, hasta familias que decidieron convertir su vivienda en una pequeña empresa y siguen cancelando el servicio dentro de la categoría residencial.

"Frente a esta situación", comentó el ex-parlamentario, "Corpoelec no tiene fuerza para hacer esos ajustes: no tiene cómo medir ni cómo cobrar". Paravisini precisó que hace falta alrededor de 2 millones de medidores para atender a ese considerable grupo de usuarios que cuentan con suministro de electricidad sin pagar.

"Los signos de inequidad e injusticia" también se presentan cuando "los que han pagado seguirán haciéndolo y se les seguirán aplicando aumentos", destacó. A la par "se está imponiendo una creencia que el problema es de derroche de la energía, cuando hay una parte conceptual que se centra en cuestionar al consumidor y no al sistema eléctrico".

Insistió en que el pliego tarifario "tiene muchos defectos de origen y deben atacarse de raíz, de lo contrario, persistirán".

¿Cuál crisis?

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, ha informado que será presentado en agosto un nuevo modelo de tarifas eléctricas. Previo a ello, se prevé la homologación de la tasa por ese servicio, ya que a la fecha existen pliegos proporcionales a las catorce empresas que coexisten en Corpoelec.

También ha señalado el presiente de la junta interventora de la estatal que "se procederá a aplicar un esquema escalonado de tarifas, en el que los hogares cancelarán de acuerdo a su consumo, con el objeto de impulsar el uso racional de la energía eléctrica".

Consideró Paravisini que las autoridades deben tener claro cuál es la crisis del sector y en función de ello, fijar los objetivos para superarla. "Es un error ajustar tarifas para solventar una crisis. Hay que detectar esos defectos de origen y proceder a adquirir medidores, a formar al personal".

La Corporación tiene que "descentralizar" sus actividades emplear a los Consejos Comunales y a las Sala de Batalla en la vigilancia, control y seguimiento de las áreas de Distribución y Comercializaci´on, a los fines de aumentar su rendimiento. "Hay unos 7 millones de suscriptores a escala nacional y cerca de 23 mil trabajadores en Distribución y se requiere formación y organización para emprender ese trabajo".

Fuente: http://www.eluniversal.com/economia/130612/senalan-que-hay-inequidad-en-cobro-de-tarifas-electricas

las noticias más recientes

23/05/2022 Fuente: https://ultimasnoticias.com.ve/noticias/mas-vida/adelantan-debate-sobre-convivencia-ciudadana/ Adelantan debate sobre convivencia ciudadana Este lunes 23 se inicia la discusión con los consejo

Las autoridades del Concejo Municipal de Libertador informaron que a partir del próximo lunes 23 de mayo se comenzará la consulta pública de la ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Paz Comunal, a través de la cual entrará en vigencia una serie de normas para impulsa...

leer noticia...

05/04/2018 Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80%

FUENTE https://www.nytimes.com/es/2018/03/03/opinion-prieto-hiperinflacion-venezuela/ Asamblea Nacional: Inflación de febrero se ubicó en 80% La Comisión de Finanzas de la AN informó que la inflación acumulada en lo que va de año (enero-febrero) se cifró en 3.463%...

leer noticia...

22/01/2018 Alerta: inflación en Venezuela puede llegar a 10.000 % en 2018 según Parlamento

Fuente : https://es.panampost.com/orlando-avendano/2018/01/08/alerta-inflacion-venezuela/ Ya se está empezando a hablar sobre las dramáticas cifras de inflación que Venezuela podría alcanzar a finales de este año, 2018. De acuerdo con la Comisión de Finanzas de la Asa...

leer noticia...

22/01/2018 AN: Inflación en Venezuela durante 2017 cerró en 2.616%

Fuente :http://www.eluniversal.com/noticias/economia/inflacion-venezuela-durante-2017-cerro-2616_683471 Caracas.- La inflación acumulada en Venezuela durante el año 2017 cerró en 2616%, mientras que el índice inflacionario del mes de diciembre fue de 85%, así lo informó...

leer noticia...